La Casa
Bienvenido a Casa do Barão
"Chiado" es uno de los barrios más cosmopolitas de Lisboa. Cafés tradicionales, librerías, galerías de arte y tiendas, motivo de tantas visitas desde principios del siglo 19, hacen de esta la mejor zona de Lisboa para vivir, pero sobre todo para conocer en profundidad su estilo de vida.
El barrio que solía inspirar al poeta Fernando Pessoa fue el escenário de muchos momentos importantes de la cultura y la política portuguesas, como la Revolución del Clavel en 1974, y ahora es un lugar de encuentro para extranjeros y locales.
Casa do Barão nació aquí, después del terremoto de 1755. En cada una de las 12 habitaciones, en el jardín de estilo romántico y el área social, puede experimentar un poco del brillo del siglo 19. Aquí también se puede disfrutar la famosa hospitalidad portuguesa. Los que nos visitan dicen que les gusta quedarse con nosotros. Y a nosotros nos encanta que digan eso.
Tiendas y restaurantes de la época: www.lojascomhistoria.pt
Historia de la Casa do Barão
A finales del siglo 19, el apogeo del romanticismo, este era el hogar del Vizconde de Espinhosa. Recibió el título del Rey D. Carlos I en un momento en que la Casa Real vendía títulos nobles a personas ricas para sostener los cofres de la corona.
A su muerte, el Vizconde no tenía descendientes directos y su fortuna fue dividida por más de 20 miembros de la familia. De herencia en herencia, el edificio y todo su relleno llegaron a los propietarios actuales que lo recuperaron y adaptaron a hotel agregando piezas de arte y muebles contemporáneos.
Retratos familiares y muebles antiguos han estado en la casa desde los tiempos del Vizconde. Se desconoce, sin embargo, su relación con el mismo o la ubicación original exacta. Se cree que el retrato en la cocina, que ha sido descubierto en una de las habitaciones del piso superior, sería la esposa del Vizconde y uno de los retratos de la biblioteca es el mismo Vizconde.
El nombre "Casa do Barão" proviene de Almeida Garrett, un importante escritor portugues, que ridicularizó el exceso de títulos vendidos en Portugal en ese momento con una frase que todavía hoy se usa:
“Huye perro que te hacen Barón. ¿Hacia dónde si me hacen Visconde?”.